Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentaron este lunes en Washington un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza y establecer un marco de gobernanza posterior al conflicto en el enclave palestino, aunque ambos líderes aseguraron haber alcanzado un acuerdo sobre las directrices para concluir la escalada militar, permanece la incertidumbre sobre si Hamas aceptará las condiciones propuestas.
Durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca, Trump explicó que la propuesta contempla la creación de una junta de gobierno temporal para Gaza, presidida por él mismo e integrada, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair. El plan establece un alto el fuego inmediato una vez que todas las partes lo respalden y exige la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo máximo de 72 horas desde que Israel acepte el acuerdo.
Trump aseguró que Estados Unidos ofrecería a Israel “el pleno respaldo” para usar todos los medios disponibles en caso de que Hamas rechace la iniciativa, “Creo que estamos más que muy cerca”, declaró al inicio del encuentro con Netanyahu. “Aún no hemos terminado, todavía tenemos que conseguir el compromiso de Hamas”, añadió el mandatario estadounidense.
Netanyahu, por su parte, advirtió que, si Hamas no acepta la propuesta o incumple sus términos, Israel actuará de forma unilateral, “Esto se puede resolver por las buenas o por las malas, pero se resolverá”, subrayó el primer ministro israelí ante medios internacionales.
En paralelo, Trump instó a la población palestina a asumir la responsabilidad de su futuro y apoyar el plan de paz. El presidente estadounidense pidió a los palestinos que “tomen las riendas de su destino” para poner fin a décadas de violencia.
El encuentro también estuvo marcado por un gesto diplomático de Netanyahu hacia Catar. El primer ministro israelí ofreció disculpas formales a su homólogo catarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, por un reciente ataque militar en territorio catarí contra objetivos de Hamas que causó la muerte de un soldado. Este incidente provocó condenas en el mundo árabe y una inusual crítica pública de la administración estadounidense contra Israel.
Según informó la Casa Blanca, Netanyahu transmitió sus disculpas a Al Thani en una llamada telefónica realizada mientras se encontraba con Trump en Washington. Trump describió la conversación como “de corazón a corazón”. En un comunicado, la Casa Blanca destacó que Netanyahu lamentó la pérdida de la vida y aseguró que Israel no volverá a vulnerar la soberanía catarí en operaciones futuras.
Estas gestiones diplomáticas y la disculpa de Netanyahu se producen en un contexto frágil, Israel enfrenta un creciente aislamiento internacional, tensiones dentro de la coalición de gobierno y señales de impaciencia de la Casa Blanca por la prolongación del conflicto en Gaza.
Al ser consultado sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo definitivo en breve, Trump se mostró confiado, “Estoy muy confiado”, concluyó el presidente estadounidense durante la recepción a Netanyahu en Washington.