Entre 2 Dos

Lanzan en RD proyecto regional para la protección de la megafauna marina del Caribe

Samana


La República Dominicana estuvo representada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Acuario Nacional, la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), la Fundación Propagas y otras entidades vinculadas a la gestión costera y marina.

CAMAC nació en 2023 como una respuesta conjunta ante los impactos de la pesca, el turismo costero y el tráfico marítimo sobre la fauna marina del Gran Caribe. Su primera fase, CAMAC1, permitió recopilar información y construir una red de cooperación técnica regional.

Con CAMAC2, que se desarrollará hasta diciembre de 2027, la iniciativa entra en una etapa de consolidación, orientada a fortalecer capacidades, unificar criterios de monitoreo y reducir impactos sobre especies de alto valor ecológico y cultural.


Talleres y actividades en Santo Domingo

Tras la ceremonia de apertura, las delegaciones participaron en sesiones técnicas centradas en la interacción entre la pesca y la megafauna desde una perspectiva socioambiental.
También se revisaron herramientas para redes de respuesta ante varamientos de tortugas y mamíferos marinos, con el fin de estandarizar protocolos en toda la región.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con estudios de aves marinas, tiburones y rayas, intercambio de información científica y elaboración de recomendaciones de manejo basadas en evidencia.

Las actividades incluyeron una visita al Acuario Nacional, donde su director, Jimmy García Saviñón, dio la bienvenida a los participantes y presentó los programas educativos y de conservación que la institución desarrolla.


Coordinación, financiamiento y socios

El proyecto CAMAC2 es coordinado por la Oficina Francesa de la Biodiversidad, a través del Santuario Agoa, y se implementa junto al Centro de Actividades Regionales para el Protocolo SPAW (CAR-SPAW), WWF–Países Bajos y la red Widecast Caribe.

La iniciativa cuenta con cofinanciación del programa Feder–Interreg Caribe, con un presupuesto total de 5.8 millones de euros, de los cuales más de 3.1 millones provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


De los datos a las decisiones: una mirada hacia 2027

El principal reto de CAMAC2 para los próximos años es transformar los resultados científicos en políticas públicas y decisiones de gestión efectivas.
El proyecto busca generar información comparable entre países y fortalecer las capacidades institucionales para conciliar conservación y desarrollo sostenible en los ecosistemas marinos del Caribe.

En una región donde convergen rutas marítimas, pesquerías, turismo y hábitats críticos, el éxito de CAMAC2 se medirá por su capacidad de reducir impactos humanos, fortalecer respuestas ante eventos críticos y consolidar la cooperación regional más allá de 2027.