Entre 2 Dos

BCRD desmiente que promueva nueva plataforma de inversión y alerta sobre engaño

Banco Central de la República Dominicana.


El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a través de un comunicado, desmiente que promueva nueva plataforma de inversión y alerta a la población sobre esa modalidad de engaño.

“El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y al público en general, reitera que son falsos y que no se corresponden con las decisiones de la Junta Monetaria ni del Banco Central las noticias y videos que circulan a través de las redes sociales, realizados utilizando tecnología digital, que reproducen informaciones y una alocución simulando la voz del gobernador, Héctor Valdez Albizu, sobre una supuesta nueva plataforma de inversión en el Banco Central”, explica el comunicado.


Agregó que los esos videos, las páginas de Internet que simulan ser de medios de comunicación, del Banco Central y otras estrategias engañosas, son parte de una campaña de una red de ciberdelincuentes financieros, cuyo objetivo es defraudar a algunas personas y obtener dinero de estas.

“Esta red de ciberdelincuentes opera en varios países de Hispanoamérica y se ha constituido en un esquema de fraude transfronterizo, en el cual los ciudadanos deben abstenerse de participar. Por ello, reiteramos que no deben entrar a páginas de Internet con supuestas plataformas de inversión del Banco Central ni compartir sus datos personales ni de medios de pago con terceros no verificados que los contacten por teléfono o por correo electrónico. Eso es una estafa para apoderarse de su dinero”, estableció.

Agregaron que el Banco Central publica todas sus disposiciones, a través de su página web www.bancentral.gov.do, sus cuentas oficiales en las redes sociales y comunicados, avisos e informes en los medios de prensa de circulación nacional.

“Del mismo modo, advierte que tomará todas las medidas legales que correspondan para perseguir y sancionar, a través de las autoridades competentes, tanto a los responsables de la creación de los videos y mensajes difundidos, como a las personas que se hayan hecho eco de las informaciones contenidas en ellos, por violación a la Ley Monetaria y Financiera núm. 183-02 y la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología”, concluye.