Entre 2 Dos

Abinader afirma que RD se consolida como puente entre América Latina, el Caribe y Medio Oriente

Luis Abinader


El presidente Luis Abinader afirmó este viernes que la República Dominicana se consolida como un puente confiable entre América Latina, el Caribe y el Medio Oriente, durante la jornada central del WGS–LAC Dialogue, celebrada en Punta Cana.

En su discurso, Abinader destacó que el desarrollo del país es fruto de una democracia sólida y de instituciones que han permitido mantener la estabilidad política y atraer inversiones internacionales, factores que han sido clave para enfrentar la pandemia, las crisis económicas globales y las tensiones geopolíticas.

El mandatario llamó a fortalecer la cooperación y la integración regional, convencido de que América Latina y el Caribe cuentan con el talento humano, los recursos y la creatividad para tener mayor peso en las decisiones globales. Señaló además que la democracia, además de ser un valor moral, constituye un activo económico que respalda la confianza internacional en el país.

Economía, logística y sostenibilidad

Abinader resaltó que la reconfiguración de las cadenas de suministro ha convertido a la República Dominicana en un actor estratégico del comercio regional y mundial, gracias a su ubicación geográfica y su infraestructura de transporte. Citó como ejemplo los ocho aeropuertos internacionales, más de 182 vuelos diarios hacia 170 destinos y el puerto Multimodal Caucedo, operado por DP World, cuya expansión de 760 millones de dólares reafirma al país como referente en nearshoring.

Sobre el medio ambiente, el jefe de Estado reiteró el compromiso del Gobierno con la transición energética, mediante proyectos solares, eólicos y de almacenamiento, con el objetivo de convertir a la República Dominicana en un laboratorio regional de sostenibilidad.

Juventud, tecnología e institucionalidad

El presidente también puso énfasis en la preparación de la juventud para los retos de la Cuarta Revolución Industrial, mencionando la Estrategia Nacional de Semiconductores, alianzas con universidades internacionales como Purdue y MIT, y programas de formación en áreas STEM.

En cuanto al fortalecimiento institucional, resaltó los avances en la lucha contra el comercio ilícito, con la incautación e incineración de más de 135 millones de productos ilegales, en coordinación con el sector privado.

Integración regional frente a la “policrisis”

Al referirse al contexto global, describió la situación actual como una “policrisis”, marcada por la combinación de desafíos sanitarios, económicos y políticos. Ante ello, planteó que la integración regional es la mejor herramienta para impulsar educación, salud, infraestructura y enfrentar problemas transnacionales como la migración, el narcotráfico y la delincuencia organizada.

El gobernante valoró la confianza del World Governments Summit y de los Emiratos Árabes Unidos al elegir a Punta Cana como sede del diálogo, y subrayó que el foro es un espacio de innovación y compromiso que puede generar nuevas inversiones y cooperación regional.

En el acto estuvieron presentes la ministra de Estado de los Emiratos Árabes Unidos, Noura Bint Mohammed Alkaabi; el director general del World Governments SummitMohammed Alsharhan; el fundador del Grupo Punta CanaFrank Rainieri; funcionarios del Gobierno dominicano y representantes del sector empresarial.