Entre 2 Dos

Este viernes deciden si jueces evaluados continuarán en sus puestos en la SCJ

Jueces


Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidirán este viernes si los tres jueces evaluados continuarán en sus puestos en la Suprema Corte de Justicia por otros siete años o serán sustituidos por otros aspirantes a ocupar una de las curules de la Alta Corte.

Tras culminar con el proceso de entrevistas a los jueces evaluados sin realizar ninguna pregunta y solo limitarse a ceder la palabra a los demás miembros del Consejo, el presidente Luis Abinader convocó al Consejo para las cinco de la tarde del viernes para determinar si los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón continuaran formando parte de la Suprema Corte Justicia.

“Una vez que esto se decida, en caso de que no permanezcan, se abren esos puestos para la próxima convocatoria que se va a celebrar próximamente para los aspirantes a jueces tanto de la Suprema Corte de Justicia como del Tribunal Superior Electoral”, explicó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta al término del proceso de entrevistas.

Peralta manifestó, además, que hay dos vacantes que llenar en la Suprema Corte de Justicia, las cuales aumentarían en caso de que se decida que uno, varios o ninguno de los jueces evaluados no continuarán en sus funciones.

A esas posiciones podrán optar los juristas interesados, tanto los que son jueces actualmente como abogados y representantes del Ministerio Público que quieran participar por esas posiciones que estarán vacantes.

La convocatoria para ocupar esos puestos se realizará junto con la de los candidatos a ser parte del Tribunal Superior Electoral (TSE), cuyos jueces deben ser cambiados en el transcurso del 2025; Peralta no especificó cuándo se estaría realizando el referido llamado.

Virtualidad en la justicia

El uso de recursos tecnológicos en los procesos judiciales, tanto administrativos como litigantes, fue el tema principal discutido durante el proceso de entrevistas de evaluación llevadas a cabo a los jueces de la Suprema Corte de Justicia que están siendo evaluados para permanecer en sus puestos por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Durante sus intervenciones ante los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, los jueces evaluados se mostraron de acuerdo con que se utilicen herramientas que permitan optimizar los procesos judiciales y reducir los trámites dentro de los mismos.

El proceso

Durante las entrevistas, los jueces tuvieron un "tiempo libre" para resumir su perfil profesional y el accionar que tuvieron durante siete años como jueces de la Suprema Corte de Justicia.

Luego, los miembros del Consejo le hicieron preguntas sobre su desempeño y pareceres particulares.

La evaluación, que se realiza cada siete años, busca medir no solo la productividad jurisdiccional, sino también la integridad, independencia y la reputación de los magistrados.

El reglamento fija varios indicadores para medir la productividad de los jueces.