lanzamiento de Starship
El tercer despegue de Starship, el mayor cohete jamás construido por el ser humano, ha despegado desde Starbase. Lo ha hecho poco después de las 14:25 tras varios retrasos. El resultado es agridulce porque, aunque el despegue ha sido un éxito, SpaceX se ha visto obligada a dar por perdida la segunda etapa durante su reentrada.
Desde Texas, al espacio. La tercera misión de Starship comenzaba con éxito, con un despegue impecable al menos en apariencia, salvo por varios retrasos que han llevado al vehículo a encender motores a las 8:25, hora local, las 14:25 hora peninsular (CET).
El despegue se realizaba, como los anteriores, desde Starbase, las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas. Es en este sitio donde la empresa propiedad de Elon Musk cuenta con la infraestructura necesaria para ensamblar y hacer despegar estos colosos.
SpaceX contaba con una ventana de lanzamiento de 110 minutos que se abría a las 07:00, hora local, pero a partir de las 12:04 CET la empresa comenzaba a anunciar algunos atrasos como consecuencia de embarcaciones situadas dentro del perímetro acotado por medidas de seguridad.
Cambios relevantes. El despegue era tan solo el inicio de esta misión, que venía con importantes ajustes. Algunos obvios, como solucionar los problemas que llevaron al fracaso (o éxito parcial) a las primeras intentonas. Otros cambios, relacionados con los objetivos puestos a la nave.
Las dos primeras demostraciones en órbita han transcurrido con éxito. La primera era la apertura y cierre de la bahía de carga de la nave, una operación que da vía libre al uso de esta nave como vehículo para poner en órbita cantidades masivas de satélites Starlink, la constelación de satélites de telecomunicaciones de la empresa estadounidense.
Hasta ahí todo ha sido más o menos correcto, pero el primer problema ha venido en la prueba de reencendido de los motores raptor de la nave, que no se ha producido.
La reentrada, la otra clave. La ruta que seguirá Starship en su tercer vuelo ha sido algo distinta a la que estaba programada para los dos primeros ensayos. La trayectoria del vuelo apuntaba a aguas del Índico (en vuelos anteriores su retorno estaba puesto en el océano Pacífico).
El tercer vuelo ha sido por tanto mucho más corto en comparación a lo que estaba programado para las dos primeras intentonas.
Pero el regreso de Starship guardaba uno de los momentos clave de este tercer ensayo: la reentrada. Ha sido durante esta fase que SpaceX ha perdido el contacto con la nave. Después de algunos minutos de incertidumbre la empresa ha acabado dando por hecho la pérdida de la nave.
Primer intento. El primero de los intentos de hacer orbitar este coloso fracasó debido al fallo de sus motores. La fracción de los motores raptor de la primera etapa que falló fue demasiado elevada para hacer que el enorme vehículo alcanzara la órbita (o siquiera llegara a la “frontera” espacia
Segundo intento. Los fallos que llevaron al segundo intento a fracasar fueron algo más complejos, ya que Starship alcanzó la fase de separación con Super Heavy. A partir de ahí, cada etapa acabó destruida por distintos motivos.
En el caso de la primera etapa fue un fallo en el reinicio de los motores sucedida por una explosión en uno de ellos la que abocó a Super Heavy a su prematuro final. En el caso del la etapa principal, Starship, su explosión respondió a la orden dada desde tierra al detectarse un fallo en el proceso de soltado de lastre de la nave.