Luis Abinader
Nueva York, 26 de septiembre de 2024 - El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, denunció la falta de recursos suficientes en el fondo fiduciario destinado a la misión de pacificación en Haití, lo que ha impedido el despliegue completo de los 2,000 policías kenianos comprometidos para estabilizar el país. Durante su intervención en la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario subrayó que solo se han desplegado 400 efectivos hasta el momento.
Abinader explicó que "aún no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar los objetivos de pacificación, además de respaldar la eventual celebración de elecciones libres, justas y transparentes". Reclamó que es "inaceptable" que algunos países con influencia en la situación haitiana no hayan cumplido con sus compromisos financieros.
El presidente advirtió que, de no concretarse la ayuda internacional, el colapso de Haití sería inminente, lo que traería graves consecuencias para toda la región. "Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional", afirmó.
Agradecimientos y compromiso con Haití
En su discurso, Abinader agradeció a Kenia y a su presidente, William Ruto, por el envío de efectivos policiales para apoyar a la Policía Nacional haitiana. También expresó su gratitud a Estados Unidos por asumir la mayor carga financiera y logística, así como a Jamaica, Bahamas, El Salvador y a la Comunidad del Caribe (CARICOM) por sus esfuerzos en pro del diálogo en Haití.
El presidente resaltó el papel que ha jugado la República Dominicana en la crisis haitiana, destacando que solo en 2023, las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 12% de los servicios de salud pública. Además, señaló que de los aproximadamente 200,000 estudiantes extranjeros en centros educativos dominicanos, un promedio de 147,906 son de origen haitiano. “Estos datos reflejan la gran carga económica y el sentido humanitario de la República Dominicana, pero solos, no podemos”, puntualizó.
Situación en Venezuela
El presidente Abinader también aprovechó su intervención para reiterar la necesidad de transparencia en el proceso electoral venezolano. A casi dos meses de las elecciones, Abinader insistió en la publicación de todas las actas electorales, que sean verificadas por instituciones imparciales y que se respete la voluntad del pueblo.
"Sin esta publicación no puede declararse un ganador legítimo", afirmó Abinader, quien ya había hecho un llamado similar durante su discurso de juramentación presidencial el pasado 16 de agosto.
El presidente subrayó la importancia de la alternancia en el poder para garantizar un ejercicio político responsable y democrático, y destacó que ha presentado una reforma constitucional en su país para limitar la reelección presidencial a dos períodos consecutivos.
Avances en el suministro energético
En cuanto al suministro energético, el mandatario anunció que para el año 2027 la República Dominicana contará con un excedente de generación energética superior al 15%, lo que garantizará mayor estabilidad y mejores precios del servicio eléctrico.
Abinader informó sobre la construcción de 2,000 megavatios (MW) de generación térmica, de los cuales ya se han instalado 400 MW. Además, resaltó la contratación de 1,674 MW de energía renovable, con 647 MW en operación y 1,030 MW en construcción.