Entre 2 Dos

Paíno Henríquez: "Queremos que Medio Ambiente sea más que el ministerio de los permisos"

Paíno Henríquez


Santo Domingo, República Dominicana. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, liderado por el ministro Paíno Henríquez, se encuentra impulsando importantes iniciativas para fortalecer la protección de las áreas naturales del país. Tras asumir el cargo hace 75 días, Henríquez ha enfocado sus esfuerzos en equipar a guardaparques y bomberos forestales, además de promover la titulación de áreas protegidas como medida para garantizar su conservación y enfrentar amenazas.

Henríquez subrayó la urgencia de dar mayor prioridad al tema medioambiental en la agenda nacional y detalló la crisis climática que enfrenta el país. Señaló que República Dominicana, siendo un estado insular y con emisiones que apenas representan el 0.08% del total global, es uno de los 20 países más vulnerables a los efectos del cambio climático, lo que se manifiesta en eventos de lluvias extremas, sequías y erosión costera.

Para mejorar las capacidades de los guardaparques, el Ministerio está llevando a cabo un proceso de entrenamiento y equipamiento que culminará este año con 300 guardaparques capacitados. En este contexto, se han renovado y construido 83 casetas de vigilancia, y se están adquiriendo equipos pesados para la próxima temporada de incendios forestales. Además, el viceministro de Áreas Protegidas, Carlos Augusto Batista, informó que se ha suministrado uniformes, drones, botas y vehículos al personal encargado de la protección de los parques nacionales.

En cuanto a la titulación de las áreas protegidas, el ministro destacó el caso del Parque Nacional Jaragua, que ya cuenta con un 90% de avance en el proceso de titulación a nombre del Ministerio de Medio Ambiente. Este esfuerzo busca reducir la falsificación de títulos, el uso indebido de estas áreas y las ventas de terrenos ilegales. Para continuar con este objetivo, el ministerio coordina con el Tribunal de Tierra y la Dirección de Mensura para extender la titulación a otras áreas protegidas del país.

Henríquez también abordó la importancia de mejorar la eficiencia en la emisión de permisos ambientales, debido al aumento en la demanda de trámites, que ha crecido de 2,300 solicitudes en 2019 a 5,300 en lo que va del año. En este sentido, el ministerio trabaja en la digitalización y modernización de servicios para responder a las necesidades de los usuarios y promover un desarrollo sostenible en la economía nacional.

El ministro Paíno Henríquez concluyó resaltando que el Ministerio de Medio Ambiente debe ser visto no solo como una entidad reguladora, sino como un arquitecto de políticas públicas para la protección del medioambiente y los recursos naturales, un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de República Dominicana.