Entre 2 Dos

Nepal: Prohibición de redes sociales desata protestas masivas y provoca la renuncia del Primer Ministro

Protes en Nepal


Katmandú, Nepal. – Una serie de protestas sin precedentes ha sacudido a Nepal en los últimos días, provocando la dimisión del Primer Ministro K.P. Sharma Oli y marcando un nuevo capítulo en la inestabilidad política del país.

Redes sociales, el detonante de la crisis

El estallido social comenzó luego de que el gobierno impusiera una ley que obligaba a plataformas como Facebook, X (antes Twitter) y YouTube a registrarse bajo estrictas regulaciones. Ante la negativa de las compañías, el acceso fue bloqueado en todo el país, lo que generó un rechazo inmediato, especialmente entre los jóvenes.
Aunque la medida fue levantada posteriormente, el malestar ya había encendido una ola de indignación colectiva. (Reuters, AP News, The Times of India, Politico)

La generación Z, al frente de las protestas

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes de la llamada Generación Z, salieron a las calles exigiendo el fin de la corrupción, el nepotismo y reclamando oportunidades frente a un desempleo juvenil superior al 20 %. La frustración acumulada por la desigualdad económica se transformó en una poderosa movilización social. (Reuters, AP News)

Violencia y víctimas mortales

Las manifestaciones pacíficas rápidamente escalaron a enfrentamientos violentos. Las fuerzas de seguridad respondieron con dureza, dejando un saldo de al menos 19 muertos y más de un centenar de heridos. (Reuters, AP News)

Renuncia del Primer Ministro

En medio del caos, el Primer Ministro K.P. Sharma Oli anunció su renuncia tras los ataques incendiarios contra su residencia oficial, su oficina, e incluso contra el parlamento y la corte suprema. La dimisión marca un giro dramático en la crisis, considerada una de las más graves en décadas. (Financial Times, El HuffPost, Reuters)

Una inestabilidad crónica

Nepal arrastra una larga tradición de inestabilidad política. Desde la abolición de la monarquía en 2008, el país ha tenido al menos 14 gobiernos distintos, ninguno capaz de completar un mandato de cinco años. Este nuevo episodio refuerza la percepción de un Estado frágil, incapaz de responder a las demandas ciudadanas y de garantizar continuidad en la gobernanza. (Reuters, Financial Times)