Entre 2 Dos

Inapa y Medio Ambiente impulsan gestión de residuos sólidos y agua en RD

NAPA y Medio Ambiente impulsan gestión de residuos sólidos y agua en RD


Santo Domingo, RD.- República Dominicana está dando un importante paso hacia una mejor gestión de residuos sólidos y agua, gracias a la reciente colaboración entre el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena). Ambos organismos han organizado un taller intensivo para capacitar a sus equipos en la administración eficaz de estos recursos esenciales.

El taller, facilitado por expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluyó sesiones teórico-prácticas. Las mismas ofrecieron a los participantes herramientas innovadoras para mejorar los servicios de agua, el saneamiento y la gestión de residuos sólidos. Esta formación se enmarca dentro del Programa de Saneamiento Universal en Ciudades Turísticas y Costeras, diseñado para enfrentar los desafíos locales y promover un consumo sostenible.

Uno de los principales objetivos del taller fue abordar las deficiencias actuales en la facturación de servicios de agua. Actualmente, solo el 10% de los usuarios en el país tiene contratos de agua regularizados y facturados, lo que resalta la necesidad urgente de un proceso integral de regularización. Además, la situación del reciclaje es preocupante, con una tasa inferior al 8% comparado con el promedio regional del 15%.

Con la reciente implementación de la nueva Ley de Residuos Sólidos, el país tiene la oportunidad de mejorar estas cifras. El mismo incentivando prácticas de reciclaje más efectivas y una gestión de residuos más sostenible.


bjetivo de INAPA y Mimarena

INAPA y Mimarena subrayaron que el éxito de estas iniciativas dependerá de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. El taller «Ciencias del Comportamiento Aplicadas a la Gestión de Residuos Sólidos y Agua en República Dominicana» ofreció técnicas avanzadas desde el trabajo de campo hasta la evaluación científica de resultados. El mismo proporcionando una perspectiva innovadora para enfrentar los retos actuales.

El Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Turísticas y Costeras tiene como meta sanear las áreas costeras desde Santo Domingo hasta Punta Cana. Además de beneficiar a más de 650,000 personas y abordando problemas sociales, ambientales y de salud derivados de las deficiencias en los sistemas de saneamiento.