Entre 2 Dos

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña lanza “Campus Verde” como su política de gestión ambiental

El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña


Santo Domingo, República Dominicana. El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) presentó oficialmente su política de gestión ambiental bajo el nombre “Campus Verde”, una ambiciosa iniciativa que integrará la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida universitaria. Desde la infraestructura física hasta las actividades académicas, el programa busca establecer un compromiso institucional sólido con el desarrollo sostenible.

La rectora del Isfodosu, Nurys González, destacó que esta política no es un proyecto temporal, sino una transformación cultural. “Queremos que las acciones que desarrollemos sean parte de la cultura institucional, reflejando el compromiso del Isfodosu con el desarrollo sostenible”, afirmó. Este compromiso fue una de las promesas que González hizo al asumir la rectoría en abril de 2021.

Educación y sostenibilidad ambiental

El programa integra la dimensión ambiental en la docencia, la investigación y la extensión, pilares fundamentales del Isfodosu. “Nuestro enfoque es educar a los futuros maestros para que lleven este mensaje a las escuelas donde trabajarán, logrando un impacto en todo el sistema educativo”, explicó González.

El plan de estudios incluirá competencias ecológicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y las actividades prácticas fomentarán el ahorro de recursos, el manejo responsable de residuos y la reforestación. Además, se implementará un plan de comunicación para sensibilizar a la comunidad institucional sobre temas como cambio climático y conservación del medio ambiente.

Lanzamiento oficial y actividades

El acto de lanzamiento incluyó una presentación teatral titulada Campus Verde Isfodosu, realizada por estudiantes de Educación Artística y Educación Física del recinto Eugenio María de Hostos. Asistieron colaboradores, profesores y estudiantes de los seis recintos del instituto ubicados en Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y San Juan.

Energía renovable y alianzas estratégicas

Una de las metas del Isfodosu es instalar paneles solares en todos sus recintos como parte de su compromiso con la eficiencia energética. Para ello, la institución está abierta a alianzas y patrocinios que apoyen esta iniciativa. “La sostenibilidad requiere de colaboración. Estamos buscando aliados estratégicos para hacer realidad este objetivo”, afirmó González.

Un legado sostenible

Con una matrícula actual de 3,261 estudiantes y una oferta académica que incluye 9 carreras de grado, 13 diplomados, 6 maestrías y 2 especialidades, el Isfodosu reafirma su liderazgo en la formación de profesionales de la educación. La rectora González, una apasionada del medio ambiente, considera que la sostenibilidad debe ser una prioridad en todas las áreas. “Este no es solo un esfuerzo institucional, es una responsabilidad que llevaremos a toda la comunidad educativa”, concluyó.