Entre 2 Dos

EE.UU. asegura Colombia aceptó "todos los términos de Trump" sobre repatriaciones

Donald Trump


Washington D.C., 27 de enero de 2025. – La Casa Blanca informó este domingo que el Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos planteados por el presidente Donald Trump, incluyendo la recepción inmediata y sin restricciones de ciudadanos colombianos deportados desde los Estados Unidos, incluso a través de vuelos militares.

El comunicado oficial, emitido por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destaca que, como resultado de este acuerdo, los aranceles del 25 % previamente anunciados sobre las importaciones colombianas y las sanciones económicas "no se aplicarán, siempre y cuando Colombia cumpla con lo pactado".

Leavitt agregó que "las restricciones de visados emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas por Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer avión con deportados colombianos aterrice exitosamente en territorio colombiano".

En su declaración, el presidente Trump reafirmó su postura respecto a la política migratoria de su administración:
"El presidente Trump continuará defendiendo con firmeza la soberanía de nuestra nación. Esperamos que los demás países colaboren completamente y acepten a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos".

Contexto del conflicto

El conflicto diplomático entre ambas naciones se desató tras la negativa inicial del presidente colombiano, Gustavo Petro, a recibir dos vuelos de repatriación previamente autorizados. En respuesta, el presidente Trump anunció severas medidas, entre ellas:

  • La imposición de aranceles del 25 % sobre productos colombianos, con un incremento al 50 % en caso de incumplimiento.
  • La revocación de visas para altos funcionarios colombianos y sus familias.
  • Inspecciones aduaneras reforzadas para mercancías y ciudadanos colombianos.
  • Suspensión total de la emisión de visas en la sección consular de Bogotá.

Por su parte, Gustavo Petro anunció medidas de represalia, incluyendo aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses. En una declaración pública, el presidente colombiano manifestó su oposición a las políticas de Trump, afirmando:
"Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad".

Acuerdo final

Tras horas de tensas negociaciones, la Casa Blanca anunció la resolución del conflicto. El acuerdo permite que Estados Unidos continúe utilizando aviones militares para la deportación de ciudadanos indocumentados, mientras que se suspenden temporalmente las sanciones económicas y comerciales contra Colombia.

Reacciones

La imagen generada por inteligencia artificial que el presidente Trump publicó en su red social, Truth Social, generó controversia. En la imagen, Trump aparece vestido como un mafioso, acompañado de las siglas FAFO ("Fuck Around and Find Out"), un gesto que algunos consideran provocador en el contexto diplomático.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Colombia, cuyas exportaciones incluyen petróleo, carbón, oro, café y flores. Por otro lado, Colombia es un importante cliente de productos estadounidenses como el maíz. Sin embargo, este episodio evidencia la fragilidad de las relaciones bilaterales y el impacto de las tensiones políticas en el comercio internacional.