Entre 2 Dos

Death Clock: La app que utiliza inteligencia artificial para predecir la fecha de tu muerte

Inteligencia artificial


Death Clock, una innovadora aplicación que combina tecnología y salud, está causando sensación al prometer predecir la fecha exacta de muerte de sus usuarios mediante inteligencia artificial (IA). Basada en información personal como dieta, nivel de ejercicio, manejo del estrés y patrones de sueño, la app no solo genera predicciones sino también recomendaciones para mejorar la calidad de vida.

Disponible para todos
La aplicación está disponible en las tiendas de aplicaciones de Android e iOS en Estados Unidos. Los usuarios pueden acceder gratuitamente a predicciones básicas, mientras que su versión premium, con un costo anual de 40 dólares, ofrece herramientas avanzadas, como planes personalizados para prolongar la esperanza de vida.

Ciencia detrás de la predicción
Death Clock se distingue por su enfoque respaldado por más de 1,200 estudios sobre longevidad y datos de 53 millones de participantes. Según Brent Franson, desarrollador de la app, el algoritmo utiliza esta información para generar predicciones más precisas que las tablas actuariales tradicionales, identificando incluso las principales causas probables de muerte.

Además, la app incluye un cuestionario respaldado por estudios científicos, que no solo evalúa factores de estilo de vida, sino que también propone cambios prácticos para extender la vida. Entre las sugerencias destacan mejoras en la dieta, ejercicio regular y técnicas de relajación como la meditación.

Características destacadas

  • Planes personalizados: Incluyen recomendaciones para mejorar la salud física y mental.
  • Reloj de cuenta regresiva: Un recordatorio visual del paso del tiempo para motivar a los usuarios a tomar decisiones más saludables.
  • Herramienta visual interactiva: Predice cómo se verá el usuario a los 70 años, dependiendo de sus hábitos.
  • Evaluaciones detalladas: Categorizan fortalezas y debilidades en los hábitos de vida del usuario.

Un éxito no exento de controversia
Desde su lanzamiento en julio, Death Clock ha captado la atención de más de 125,000 usuarios, según Bloomberg. Sin embargo, su enfoque ha generado debates sobre su impacto ético y social. Por un lado, la aplicación motiva a reflexionar sobre los hábitos y el cuidado personal; por otro, el costo de su versión premium ha sido cuestionado, dado el impacto de la desigualdad económica en el acceso a herramientas de salud.

Además, la temática de la mortalidad puede resultar incómoda para algunos, pero otros la consideran un llamado a la acción para adoptar un estilo de vida más saludable.

Conclusión
Death Clock combina tecnología avanzada y enfoque científico para ofrecer una herramienta innovadora en la gestión de la salud. Si bien su temática puede generar opiniones divididas, su popularidad refleja un creciente interés en aplicaciones que promuevan el bienestar y la automejora.