Entre 2 Dos

Contaminación en el Río Haina-Manoguayabo: La Falta de Gestión y Supervisión Amenaza el Ecosistema y la Salud Pública

Basura puente Operaciones


Los municipios de Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste son los mayores contribuyentes de contaminación y desechos sólidos al río Haina-Manoguayabo y, por consiguiente, a una parte del mar Caribe. Los continuos problemas con la recogida de basura en ambos territorios, sumados a la falta de conciencia de los residentes que arrojan todo tipo de desechos, incluidas aguas cloacales, en las cañadas y arroyos que desembocan en el río, han agravado la situación.

A esto se le añade la inobservancia del Ministerio de Medio Ambiente, que ha permitido que empresas concreteras y otras industrias viertan contaminantes en estos afluentes. La situación es especialmente grave en Los Alcarrizos, que conecta con Santo Domingo Oeste a través de la zona de Manoguayabo, donde una serie de arroyuelos transportan gran parte de los desechos sólidos.

Daños irreparables en el ecosistema
El otrora río Haina-Manoguayabo, que alguna vez fue conocido como "la piscina" del Gran Santo Domingo, está ahora reducido a aguas contaminadas. En su peor momento, el río acumuló una enorme cantidad de basura, especialmente en la zona del puente cercano a Operaciones Especiales. Hoy en día, bañarse en cualquier arroyuelo de Manoguayabo o en el río Haina es casi imposible, salvo en ciertos lugares donde la gente se arriesga a pesar del peligro para su salud.

Responsabilidades según la Ley 176-07 y Ley 64-00
De acuerdo con la Ley 176-07, que rige los ayuntamientos, las alcaldías de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos están obligadas a destinar parte de su presupuesto a la limpieza de vías y a la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Ambas instituciones deben asumir la responsabilidad de evitar que los desechos lleguen a las cañadas y, finalmente, al río y al mar Caribe.

Asimismo, la Ley 64-00, que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, establece normas claras para la protección y conservación del medio ambiente. Esta ley exige a las autoridades detener la contaminación directa de los recursos hídricos y asegurar su uso sostenible.

Tanto las alcaldías como el Ministerio de Medio Ambiente tienen el compromiso de tomar medidas urgentes para detener la contaminación y proteger los ecosistemas de los afluentes del río Haina-Manoguayabo y el mar Caribe.