Escuela
Las autoridades anunciaron este lunes el reforzamiento de las medidas de seguridad en los alrededores de los centros educativos, tras una riña ocurrida hace tres días frente al Liceo Fidel Ferrer, en el sector Ensanche La Fe, donde resultó herido un estudiante de 17 años de edad.
La medida fue informada por el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, quien explicó que hasta el momento hay dos personas detenidas por su presunta participación en el incidente.
Los detenidos también presentan heridas —uno en el brazo y otro en una mano—, y se investiga si hubo más involucrados en la trifulca, precisó a los periodistas Pesqueira en rueda de prensa.
“El joven estudiante se recupera de manera satisfactoria en un centro de salud. Esta información aún está en desarrollo y vamos a esperar que avance el proceso investigativo para ofrecer mayores detalles”, señaló.
Indicó que por instrucciones del director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y en coordinación con la Policía Escolar y el Ministerio de Educación, se estarán reforzando las medidas preventivas en zonas aledañas a los planteles escolares con el objetivo de evitar que hechos similares se repitan.
Más tarde, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se refirió al tema tras participar en la reunión de seguimiento al plan de seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio de la Policía Nacional. En el encuentro también estuvo presente el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.
Raful insistió en la necesidad de establecer protocolos claros para la denuncia de situaciones de violencia desde los centros educativos.
“El bullying escolar está generando una situación muy compleja en las familias dominicanas”, subrayó la funcionaria, que también se refirió a los casos de abusos sexuales y psicológicos, cuyas víctimas son niños y niñas.
“(A veces) no se atreven a hablar, y en el colegio muestran conductas que pueden revelar que están siendo víctimas de algún maltrato”, dijo.
Agregó que es importante que maestros, psicólogos y orientadores estén atentos a señales de maltrato y puedan notificar a las autoridades de forma oportuna.
“El derecho de todos los niños, niñas y adolescentes es superior a todo. Como Estado, tenemos la obligación de protegerlos”, afirmó Raful.
El reforzamiento de la seguridad escolar, explicaron las autoridades, forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación, la Policía Escolar y otras instituciones, que busca no solo prevenir hechos violentos, sino también garantizar un entorno seguro para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.