Conferencia
Como una
iniciativa para auxiliar a las familias de personas con trastornos del
neurodesarrollo, así como también para formar a profesionales cómo abordar la
raíz de los problemas neurológicos, Stimular-T,
Centro de Desarrollo Integral, ofreció una conferencia-taller sobre el
Método Melillo, con el especialista en Neurología Funcional Rodrigo González
Recio. La actividad tuvo lugar el 2 de
marzo 2025 en el auditorio de MC School.
El Sr. González Recio es el
primer profesional en Latinoamérica certificado en Melillo Method por
I.A.F.N.R. (International Association of Functional Neurology and Rehabilitation).
Dirige Neurobalance, centro de terapia funcional neurológica, enfocado a
optimizar la comunicación dentro del cerebro y el cuerpo, llevando a mejoras
conductuales, académicas y madurativa. Tiene sede en Saltillo Coahuila, México
El Método
Melillo es un programa de intervención terapéutica basado en la
neurociencia y en la neurología funcional, su principal objetivo es corregir o
revertir un síndrome de desconexión funcional resultante cuando uno de los dos
hemisferios está mucho más desarrollado que el otro. Combina el uso de
estímulos sensoriales específicos, conocidos como coactivación.
Al hablar
sobre la actividad, Esperanza Benítez, Gerente Stimular-T, indicó que el
encuentro importantiza la importancia y necesidad de capacitar a los padres,
dotándolos de herramientas prácticas para implementar en casa con sus hijos, en
apoyo a sus procesos de neurodesarrollo.
Por su parte,
Rodrigo González Recio destacó que, en esencia, el entrenamiento pretende crear un
cambio de paradigma que refuta conceptos de salud mental, conductual y de
aprendizaje viejos y obsoletos que no concuerdan con la investigación
actual. Brindar la evidencia científica
y clínica, y más importante dar las herramientas que harán la diferencia en el
paciente.
Asimismo,
Esperanza Benítez hizo un llamado a las autoridades sobre la necesidad de
mejorar los servicios de salud de la población con discapacidad, a fin de que
la carga económica derivada de estos procesos sea menos lesiva para las
familias. Al efecto, hizo exhortación al
Consejo Nacional de Seguridad Social para agilizar los trabajos de revisión del
perfil y catálogo de servicios, a los fines de que se disponga de cobertura
mediante las ARS.
De su lado,
la Lic. Pamela Benítez, CEO y Directora de Servicios Terapéuticos de Stimular-T
destacó que este evento se enmarca dentro de las actividades que lleva a cabo
el centro en apoyo y acompañamiento a las familias; consciente de la
importancia de su empoderamiento a través del conocimiento.
En este
taller se dieron cita 140 personas, incluidos padres, madres, terapeutas y
médicos. El mismo fue posible gracias al
respaldo de organizaciones, marcas con alto sentido de responsabilidad social:
Banreservas, Seguros Reservas, Café Santo Domingo, Mindful Community School,
Planeta Azul, Auto Asesores; con la colaboración especial de Neurobalance
México y Fundación Una Nueva Esperanza (UNE)