Entre 2 Dos

“Pírricas pensiones” traerían ingobernabilidad

Panel de Expertos


El Sistema de Pensiones de República Dominicana enfrentará graves desafíos. Los especialistas en el tema de la Seguridad Social en República Dominicana, los doctores Fulgencio Severino y Chanel Rosa, y el sindicalista Rafael-Pepe-Abreu, advierten que en el 2030 se registrarán retiros masivos de personas por edad laboral, con tasas de reemplazo de apenas un 25% a un 30% de su último salario, “y eso puede traer problemas de ingobernabilidad”.

Igual plantearon en cuanto a los funcionarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social, que son escogidos mediante ternas enviadas al Congreso, pero estas están plagadas de intereses políticos y económicos que impactan negativamente la seguridad social, porque en vez de responder a las clases sociales responden a esos intereses. “Los funcionarios han estado capturados por los intereses”, dijo Rosa, quien ve ahí “un riesgo de captura” que hay que solucionar.

Al hablar en el Panel de Expertos de Listín Diario, el doctor Rosa destacó la importancia de impulsar la formalización del trabajo y de introducir a la discusión que se aplique de forma paralela la reforma fiscal, la de la seguridad social y la del Código de Trabajo, debido a que aquí hay un grave problema de informalidad laboral y no hay incentivos para afiliarse a la seguridad social.

Severino dijo que la pregunta debe priorizar los objetivos en el centro de las reformas, porque la seguridad social busca garantizar las prestaciones económicas y sociales, los riesgos, y salud.

Modelo infuncional

Aseguró Severino que, en el caso de las pensiones, el modelo actual de República Dominicana “es infuncional”. Sostuvo que los cálculos actuales de la pensión no pasan de un 22%.

Rosa se refiere al porcentaje del salario recibido al momento del retiro, como tasa de reemplazo, que no es más que el monto recibido como pensión como proporción del último salario laboral.

¿Cómo lograr una pensión de que no pueda ser de menos del 60% del salario?, dijo que para esto habrá que, o sustituir el modelo actual o aumentar las cotizaciones al día de hoy.

Defiende la vuelta el sistema de reparto. Dice que al sistema entran RD$95,000 millones cada año, que con el 60% del salario promedio cotizante que es de RD$32,000 promedio mensual, se pensionarían 342,000 personas todos los años.

“Estoy hablando del 60% de la cotización promedio”, es decir, decirle al trabajador qué se le va a garantizar, que no ocurre ahora.

El Sistema de Pensiones de República Dominicana enfrentará graves desafíos. Los especialistas en el tema de la Seguridad Social en República Dominicana, los doctores Fulgencio Severino y Chanel Rosa, y el sindicalista Rafael-Pepe-Abreu, advierten que en el 2030 se registrarán retiros masivos de personas por edad laboral, con tasas de reemplazo de apenas un 25% a un 30% de su último salario, “y eso puede traer problemas de ingobernabilidad”.VIDEO

El Sistema de Pensiones de República Dominicana enfrentará graves desafíos

El sistema de la seguridad social está amparado en la Ley 87-01, y su motivación básica es garantizar el derecho a una pensión en la vejez, la enfermedad y la discapacidad parcial o total.

La legislación permite dos modalidades para su funcionamiento: el sistema de reparto (generalmente para empleados públicos y no se relaciona con el aporte del cotizante en su vida laboral); y el sistema de Capitalización Individual, mediante aportes del trabajador y del empleador, y son administrados por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).

El doctor Chanel Rosa explicó que es necesario tomar en cuenta la tasa de reemplazo de los cotizantes, poque el 80% de las cotizaciones reflejarán en el 2030 entre un 25% a 30% de su último salario.

Explicó que llegó el momento de hacer una mirada integral al sistema. Dijo que si una persona gana RD$100,000 al momento del retiro la pensión sería de RD$12,000 a RD$15,000.

Sostuvo que si el Estado obliga a los ciudadanos a cotizar en la seguridad social, también debe garantizar ciertos derechos.