Pablo Ulloa
Santo Domingo.- El profesor y experto en políticas públicas
Pablo Ulloa manifestó tener “altas” expectativas de ser elegido Defensor del
Pueblo, porque obtuvo la puntuación más alta en la evaluación y porque cree en
la institucionalidad.
“Mis expectativas son altas, porque ahí está la nota, yo
creo en la institucionalidad, yo creo en las evaluaciones objetivas que se
realizaron, yo me formé como tal y yo creo que la juventud dominicana merece
ejemplos donde formándose se puede lograr… y ese fue mi objetivo”, manifestó.
Ulloa destacó que de alrededor de 99 postulantes fue el
candidato que mejor calificación obtuvo y que es el único aspirante al Defensor
al Pueblo que tiene una página web en el que está su plan de gestión para esa
institución.
“O sea, el elemento del Defensor del Pueblo está claro en mi
formación, ahora, el Senado es libre de poder hacer lo que quiera, yo apuesto a
que se va a respetar el debido proceso y los resultados del mismo”, enfatizó.
El postulante a la Defensoría del Pueblo hizo esas
declaraciones luego de explicar que él fue propuesto en los tres candidatos que
serán enviados al Senado Nacional, en el que está el aspirante Henry Modesto
Meran y Fidel Ernesto Santana.
Asimismo, de precisar que él obtuvo la puntuación de 97.44
de 100, seguido de Meran que obtuvo 95 o 94 y Santana 88.
Pablo Ulloa consideró que el principal reto como Defensor
del Pueblo será velar por la protección efectiva de los derechos de la persona,
el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan
perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un
marco de libertad individual y de justicia social
Cree que para lograrlo es necesario contar con una organización eficiente,
transparente y ajustada a las normas nacionales e internacionales de gerencia
basándose en la calidad, pero que
posea un
rostro humano.
“Mi deseo es velar por la protección efectiva de los
derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios
que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva,
dentro de un marco de libertad individual y de justicia social”, indicó Ulloa
Magistratura del Defensor del Pueblo
Pablo Ulloa se propone la creación de la Magistratura del
Defensor del Pueblo en una gestión que encabece en esas funciones.
Ulloa manifestó que ha compartido sugerencias con expertos
de otras naciones con el objetivo de que
el Defensor del Pueblo dominicano pueda contar con las herramientas teóricas y
prácticas para lograr las garantías de los derechos fundamentales y la buena
administración pública.
“He sostenido reuniones e intercambio de opiniones con un
nutrido grupo de intelectuales, académicos, ex defensores y actuales defensores
gracias a mi equipo de trabajo internacional”, resaltó Ulloa.
Ulloa, quien fue el primer director ejecutivo del Tribunal
Constitucional, se identifica mucho con los ideales del prócer Juan Pablo
Duarte y que lo han llevado a luchar por la transparencia dentro de las
instituciones.
Barreras a las personas con discapacidad
Ulloa planteó la necesidad de que el Estado fortalezca y
eficientice las políticas públicas en materia de discapacidad.
Hizo hincapié en las acciones y estrategias organizadas
desde la estructura estatal que permitan avanzar en el desmonte de las barreras
sociales, económicas y culturales que evitan participación en equidad de las
personas con discapacidad.
A lo largo de las últimas décadas, dijo, la percepción
respecto a las personas con discapacidad ha variado desde la sola condición
médica a una apreciación que abarca su dimensión social.
Pablo Ulloa
Quien posee un doctorado en Gobierno y Política Pública, fue
el primer Director Ejecutivo del Tribunal Constitucional de la República
Dominicana, Maestrías en Argentina y España en temas de Cooperación
Internacional, Economía y Políticas Públicas. Gerente para proyectos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Unión Europa.
Fue seleccionado este este martes por la Cámara de Diputados
entre las ternas para escoger a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas
para el periodo 2021-2025, las cuales serán remitidas posteriormente al Senado
de la República para su selección.