Leonel Feranández
Santo Domingo - Durante su intervención en el programa "El Gobierno de la Mañana" de la emisora Z-101, el expresidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández, respondió a la pregunta de la periodista Susana Gautreau De Windt sobre uno de los temas más controvertidos de su gestión: la negociación del contrato especial de arrendamiento minero con Barrick Gold.
El Dr. Fernández recordó que, a pesar de las difíciles condiciones de inversión y precios que prevalecían en el momento de la negociación, se estableció que el Estado dominicano recibiría el 50% del flujo neto de toda la vida del proyecto minero. Sin embargo, durante el mandato de su sucesor, el presidente Danilo Medina, se anunció una modificación del contrato que, según se dijo, originalmente otorgaba solo un 3% al Estado dominicano, algo que el Dr. Fernández desmintió categóricamente.
Fernández explicó que la modificación anunciada por Medina no alteró los porcentajes de participación, sino que se centró en adelantar la tasa de retribución del Estado, extendiendo el período de amortización. "En ese momento, nadie me escuchó. Sencillamente, un presidente que recién se instala utiliza el argumento de autoridad. Lo dice el presidente de la República y muchos de los que apoyaron ese contrato en su condición de legisladores se pusieron de pie a una ovación. No hacía nada, corresponde a algo que nadie quería escuchar", declaró.
El expresidente subrayó que la empresa Barrick Gold debió haber aclarado públicamente las condiciones reales del contrato en su momento. "Todo el que lee el contrato se da cuenta que en la vida útil de extracción del mineral era 50-50", enfatizó. Fernández detalló que los ingresos al Estado provenían de varios componentes: el impuesto sobre la renta (25%), la participación neta de utilidades (PUN) del 28%, el retorno de rendición de fundición (3.7%) y el pago de la remediación ambiental, así como el impuesto mínimo anual.
En cuanto al contexto económico de la negociación, Fernández recordó que cuando se firmó el contrato, el precio del oro en los mercados internacionales era de 700 dólares por onza. Un año después, con el nuevo gobierno en el poder, el precio del oro había aumentado a 1,700 dólares por onza troy. Este cambio en el mercado permitió que se renegociara la entrega de fondos al Estado dominicano. "Estoy de acuerdo con que un presidente que observa eso pida que se adelanten los pagos al Estado y no esperar el cumplimiento del préstamo que se había obtenido", comentó Fernández.
Con el tiempo, según Fernández, la verdad ha resplandecido, y ahora se reconoce que el contrato siempre fue 50-50, reivindicando así su gestión. "A veces la verdad toma tiempo en resplandecer, pero cuando resplandece, se hace eterna", concluyó el expresidente.