Haiti
Nairobi, Kenia — El presidente de Kenia, William Ruto, anunció hoy la decisión de liderar una fuerza multinacional en Haití con el objetivo de combatir la creciente violencia de las pandillas en el país caribeño. El anuncio se produjo durante una ceremonia que establecía lazos diplomáticos entre Kenia y Haití, a la que asistió el primer ministro de Haití, Ariel Henry.
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, las pandillas han tomado el control de gran parte de la capital haitiana, Puerto Príncipe, superando a la policía local y sumiendo al país en un estado de violencia generalizada. La situación ha llevado al cierre de escuelas en algunas áreas debido a violaciones y asesinatos cometidos por pandillas rivales, así como al desplazamiento de casi 200,000 haitianos cuyos hogares han sido destruidos.
El gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la iniciativa de Kenia y el apoyo de la ONU para liderar esta misión de seguridad en Haití, elogiando la disposición de Kenia para asumir esta responsabilidad mientras otros países dudaban en hacerlo. Actualmente, Estados Unidos está redactando un borrador de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para autorizar la misión, aunque aún no se ha establecido una fecha para su presentación y votación. Bahamas y Jamaica también han ofrecido su apoyo a esta fuerza de intervención.
Kenia ya ha enviado un equipo de evaluación a Haití con la intención de desplegar hasta 1,000 policías como parte de esta misión multinacional. Sin embargo, las autoridades keniatas aún no han revelado detalles sobre las condiciones acordadas con el gobierno haitiano para liderar el contingente.
A pesar del apoyo internacional a la iniciativa, algunas voces tanto en Haití como en Kenia han expresado su escepticismo en relación con la participación de la policía keniana en esta misión, alegando denuncias previas de abusos por parte de esta fuerza. Organizaciones activistas han acusado a la policía keniana de emplear fuerza letal, torturas y otros abusos, y han documentado un aumento alarmante de los casos en los últimos meses.
La Unidad Médico-Legal Independiente, un grupo activista que trabaja en colaboración con expertos médicos y legales, ha documentado 482 casos de torturas, ejecuciones extrajudiciales y otras infracciones desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, lo que representa más del doble que en el período anterior. Ruto había prometido previamente proteger a los jóvenes urbanos de la violencia policial, pero los activistas sostienen que la situación ha empeorado.
La situación se ha complicado aún más con acusaciones de manipulación de pruebas y falta de transparencia en relación con incidentes recientes de violencia policial en Kenia. Además, Naciones Unidas reportó el mes pasado un aumento del 14% en asesinatos, heridas y secuestros en Haití entre abril y junio de 2023, con un total de 1,860 personas afectadas, incluyendo 13 agentes de policía.
El compromiso de Kenia de liderar una fuerza multinacional en Haití para abordar la crisis de seguridad en el país caribeño continuará siendo objeto de debate tanto a nivel nacional como internacional en los próximos días.