Julieta Tejada
Santo Domingo, D.N. La aspirante a Diputada
por la Fuerza del Pueblo, en la provincia Espaillat, sugiere que las haitianas,
que en la actualidad representan aproximadamente el 35 por ciento de las
parturientas en territorio dominicano, puedan dar a luz en esas instalaciones a
fin de alivianar la carga que representan para el sistema de salud
dominicano.
"La comunidad internacional debería
concertar la voluntad de los lideres internacionales para que las mujeres
haitianas puedan parir en su territorio, recibir la atención en salud a que
tienen derecho, proveyéndole de atención sanitaria y al mismo tiempo
contribuyen con la reducción de la inmigración ilegal hacia nuestro país¨, destacó.
Julieta Tejada sugirió a las
Organizaciones No Gubernamentales Internacionales que viven abogando por los derechos humanos de los
ciudadanos haitianos, a que ejerzan presión para que la Comunidad Internacional
instale en las fronteras hospitales móviles, ya que la salud es parte de esos
derechos que ellos defienden, y las
haitianas tienen derecho a recibir en su territorio los servicios de salud que
vienen a buscar aquí.
La aspirante a candidata al congreso por la
provincia Espaillat, hace el planteamiento al considerar que el presupuesto
destinado a atender los partos en el país, no soporta más la presión económica
que implican los servicios a las ciudadanas haitianas cuyos partos se elevaron en el 2022 a casi 38
mil y consumieron el 14% del presupuesto
destinado a atender a parturientas.
"En el 2022 se gastaron 10 mil millones, según las autoridades de
Salud Pública, en partos y cesáreas de extranjeras en los hospitales públicos
lo que representa el 14 % de los recursos de ese ministerio para servicios
hospitalarios, lo que resulta insostenible para un país con recursos limitados
como es la República Dominicana¨.
¨No es solo lo que implican estas cifras en términos de la presión
presupuestaria, sino también, que por las condiciones precarias en que llegan
estas mujeres al país, disparan los índices de mortalidad neonatal¨, explicó.
"Esa inmigración descontrolada evidencia que se trata de un gran negocio que las autoridades deben enfrentar y desmontar con firmeza, haciendo cumplir la Ley de Migración para evitar que inescrupulosos sigan negociando con el tráfico de mujeres haitianas que vienen al país, a dar a luz. Por algún lado entran las haitianas ilegales al país y alguien lo permite", destacó la aspirante a diputada.