Entre 2 Dos

Hallazgo histórico: RD podría controlar el 45% de las tierras raras globales

Tierras raras


Santo Domingo  – La reciente confirmación de que la República Dominicana posee un yacimiento estimado en 100 millones de toneladas de tierras raras podría posicionar al país como un actor clave en el mercado global de estos minerales estratégicos. Este hallazgo plantea importantes implicaciones económicas y geopolíticas, dado el creciente valor de las tierras raras en la industria tecnológica y energética.

¿Qué son las tierras raras y para qué se utilizan?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de productos de alta tecnología, como imanes permanentes, baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos inteligentes y dispositivos electrónicos avanzados. Entre los derivados más importantes de las tierras raras se encuentran el neodimio, el europio, el terbio y el disprosio, utilizados en la producción de pantallas LED, sistemas de defensa, superconductores y otros equipos tecnológicos.

Principales productores de tierras raras en el mundo

Según los datos más recientes sobre reservas de tierras raras a nivel mundial, la distribución porcentual de los principales países con estos recursos es la siguiente:

  1. China – 36.7% (44 millones de toneladas)

  2. Vietnam – 18.3% (22 millones de toneladas)

  3. Brasil – 17.5% (21 millones de toneladas)

  4. Rusia – 10.0% (12 millones de toneladas)

  5. India – 6.7% (8.1 millones de toneladas)

  6. Australia – 2.5% (3 millones de toneladas)

  7. Estados Unidos – 1.7% (2 millones de toneladas)

  8. Otros países – 6.6% (8 millones de toneladas)

Si se valida la presencia de 100 millones de toneladas en la República Dominicana, el país se convertiría en el segundo mayor poseedor de reservas del mundo, superando ampliamente a China y representando aproximadamente 45% del total global.

Proceso de extracción de tierras raras

La extracción de estos minerales requiere un proceso altamente especializado que involucra:

  • Exploración geológica y estudios de viabilidad para identificar la concentración y calidad del yacimiento.

  • Extracción a través de minería a cielo abierto o subterránea, dependiendo de la ubicación y profundidad del depósito.

  • Procesamiento y refinamiento químico, que separa los elementos raros de otros minerales mediante procesos químicos y físicos.

  • Control ambiental y sostenibilidad, dado que el proceso de refinamiento puede generar residuos radiactivos y otros impactos ecológicos.

Impacto en la economía dominicana

Si se confirma la explotación viable de estos yacimientos, la República Dominicana podría experimentar una transformación económica significativa. Entre los beneficios potenciales se incluyen:

  • Aumento del PIB nacional mediante exportaciones de tierras raras a mercados globales.

  • Creación de empleos en sectores de minería, refinación, transporte y manufactura.

  • Atracción de inversiones extranjeras interesadas en desarrollar la infraestructura necesaria para la extracción y procesamiento.

  • Diversificación de la economía, reduciendo la dependencia del turismo y otros sectores tradicionales.

  • Posicionamiento estratégico en la cadena de suministro global de tecnologías avanzadas.

El hallazgo de estas reservas coloca a la República Dominicana en una posición privilegiada en el mercado global de tierras raras. Sin embargo, su explotación requerirá una estrategia integral que garantice el desarrollo sostenible y el máximo aprovechamiento económico para el país.