Roberto Santana
Santo Domingo, R.D. – El Gobierno dominicano avanza en su plan de transformación del sistema penitenciario con la puesta en marcha del proceso de licitación para la construcción de 10 nuevos centros de reclusión, bajo la coordinación del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED). La inversión total asciende a RD$7,541,853,662.8, según lo establecido en la resolución No. MIVHED/CCC/2025/196, emitida por el Comité de Compras y Contrataciones del MIVED el pasado 17 de septiembre.
El anuncio da cumplimiento a lo expresado en septiembre de 2024 por Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, quien informó que el Gobierno proyectaba la construcción de 25 cárceles para sustituir las existentes y trasladar a más de 20,300 reclusos en todo el país.
Las 10 cárceles estarán localizadas en:
Cabo Rojo, Pedernales
Neiba, Bahoruco
San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez
Cotuí, Sánchez Ramírez
Tábara, Azua
Piedra Blanca, Bonao
Vicentillo, El Seibo
Jaquimeyes, Barahona
Baní, Peravia
Hato Mayor
En algunos de estos lugares, como Bonao y Hato Mayor, no existen actualmente centros penitenciarios, lo que refuerza el impacto de esta decisión en la ampliación de la cobertura nacional.
De acuerdo al pliego de condiciones, la cárcel de Pedernales será la primera en iniciar su construcción en 2025, con un presupuesto de RD$253,982,282.12 y un plazo de entrega de 20 meses.
Las demás edificaciones tendrán diferentes tiempos y montos de inversión:
Neiba: RD$372,396,763.39 – 24 meses
Santiago Rodríguez: RD$596,343,486.80 – 24 meses
Hato Mayor: RD$633,068,952.01 – 24 meses
Azua: RD$761,440,393.72 – 24 meses
Cotuí: RD$913,085,600.24 – 30 meses
Bonao: RD$921,933,363.62 – 30 meses
El Seibo: RD$1,027,984,563.37 – 30 meses
Barahona: RD$1,027,984,563.37 – 30 meses
Baní: RD$1,033,633,694.16 – 30 meses
Cada centro penitenciario contará con áreas específicas para mejorar la calidad de vida de los internos y la eficiencia en la gestión. Entre ellas destacan:
Farmacia y economato
Comedor
Área de visitas y recepción
Aulas y biblioteca
Salones de reuniones
Oficinas administrativas
Lavandería
Baños y espacios recreativos
Celdas conyugales
Como parte de los planes para combatir los delitos cibernéticos originados desde las cárceles, el proyecto contempla la instalación de bloqueadores de señales. Hasta la fecha, esta tecnología ha sido implementada en cinco centros, aunque en algunos casos ha presentado dificultades por la cercanía de viviendas en las zonas aledañas.
Las empresas interesadas en participar en este proceso de licitación tienen como fecha límite el 6 de noviembre de 2025 para presentar sus propuestas técnicas y económicas.
Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso de modernizar y humanizar el sistema penitenciario nacional, garantizando mayor seguridad y condiciones dignas en los centros de reclusión del país.