Entre 2 Dos

DGCP detecta irregularidades en licitación de zapatos escolares del INABIE

Dirección General de Contrataciones Publicias


La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitió la Resolución RIC-0106-2025, tras concluir una investigación de oficio sobre la licitación pública nacional INABIE-CCC-LPN-2024-0012, convocada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para la confección y adquisición de zapatos escolares destinados a estudiantes de centros educativos públicos durante los períodos 2025-2026 y 2026-2027.

El proceso, que inicialmente adjudicó contratos a 94 oferentes y posteriormente se amplió a 101, fue cuestionado públicamente el 7 de abril de 2025, tras un reportaje exponer posibles irregularidades, lo que motivó la apertura de la investigación.

La DGCP verificó que 98 de los 101 contratos presentaban irregularidades que, según el informe, afectan la legalidad y transparencia del proceso. Entre los hallazgos se destacan la adjudicación a oferentes no habilitados técnicamente: empresas calificadas como “no cumple” continuaron en el proceso sin subsanar las deficiencias detectadas.

También, errores y omisiones en visitas técnicas realizadas por peritos, evaluaciones efectuadas por peritos no designados formalmente por el Comité de Compras y Contrataciones, garantías de seriedad con errores materiales y sustanciales falta de publicidad, transparencia en los criterios de adjudicación e indicios de conflicto de interés y colusión entre varios participantes.

Documentos cuestionados y posibles falsificaciones

La DGCP identificó empresas que presentaron documentos con indicios de falsedad o adulteración, como certificados de experiencia previa y referencias crediticias. Entre las compañías señaladas se encuentran:

  • Caribbean Ventures Investment Corp., S.R.L.

  • Lumon, S.R.L.

  • Movianto Corporation, S.R.L.

  • Arteva Mercantil, S.R.L.

  • Tigerblue, S.R.L.

  • Sociedad de Supervisiones y Construcciones Antillanas (SSCA), S.R.L., entre otras.

En algunos casos, las referencias crediticias provenían de empresas extranjeras con formatos idénticos, lo que levantó sospechas de falsificación.

Excepcionalidades sin respaldo documental

Uno de los puntos más relevantes del informe es que el INABIE aplicó excepciones a los requisitos del pliego de condiciones para permitir la participación de algunos oferentes, pero no dejó constancia formal de esas decisiones en las actas del proceso.

La DGCP concluyó que esta práctica viola principios establecidos en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, como la seguridad jurídica, la igualdad y la libre competencia.

Recursos de impugnación sin resolución pública

La investigación también reveló que varios oferentes que inicialmente fueron descalificados presentaron recursos de impugnación que el INABIE habría acogido, pero sin publicar las decisiones ni rectificar oficialmente los informes de evaluación técnica. Esto, según la DGCP, vulnera el principio de transparencia y publicidad.

Empresas adjudicadas sin cumplir requisitos

El informe menciona casos como:

  • Empresas que no contaban con el rubro correspondiente en el Registro de Proveedor del Estado (RPE).

  • Oferentes que no presentaron contratos de arrendamiento exigidos.

  • Proveedores con créditos inferiores al 20% del valor ofertado.

Próximos pasos

La DGCP dispuso el inicio de procedimientos administrativos sancionadores contra las empresas involucradas por la presunta presentación de documentos falsos, lo que podría conllevar sanciones que van desde inhabilitación temporal hasta multas, según la gravedad de las faltas.

La resolución concluye que el Comité de Compras y Contrataciones del INABIE incurrió en múltiples violaciones procedimentales, recomendando que en futuros procesos se amplíen las fases de subsanación y verificación antes de emitir los informes definitivos de evaluación.

A continuación, el documento íntegro en este link: Resolución RIC-0106-2025