Entre 2 Dos

David Collado defiende su trayectoria política y destaca coherencia en su accionar

David Collado


Santo Domingo, R.D. – El ministro de Turismo, David Collado, defendió su historial político y reafirmó su compromiso con la transparencia y la coherencia durante una participación especial en el programa El Gobierno de la Mañana, transmitido desde la Ciudad Colonial.

Durante su intervención, Collado recordó sus inicios en el Congreso Nacional y cómo desde entonces ha actuado con responsabilidad y principios firmes, destacando una de sus primeras intervenciones legislativas:

 “Ese fue mi primer turno en el Congreso Nacional y me paré con responsabilidad a decir que no íbamos a aprobar la privatización del único pedazo de playa Bandera Azul en el proyecto de embarcadero de Vallacero. Lo rechacé. Recuerdo que Minuta, Bares, Mirabal y Pelegrín se pararon y me dijeron: ‘te felicito’”, expresó Collado.

 El ministro enfatizó que su trayectoria no ha sido una casualidad ni producto de una repentina exposición, sino el resultado de años de trabajo serio y consistente:

 “Quince años después soy el ministro de Turismo y estoy remozando Valladolid. Estamos organizando el manejo de embarcaciones con un muelle junto al sector privado, para sacar las lanchas que contaminan el agua con aceite, y además, estamos construyendo un parqueo de RD$200 millones para reorganizar el transporte y evitar que los vehículos lleguen hasta la arena”.

Collado subrayó la importancia de la coherencia en la vida política y afirmó que sus decisiones pasadas hoy le permiten actuar con libertad y respaldo ciudadano:

“Si yo hubiese aprobado esa privatización, hoy me odiarían en Valladolid. Pero actué bien entonces, y eso me permite seguir trabajando con dignidad. No ha sido una explosión ni un ascenso repentino; ha sido un camino construido con firmeza, transparencia y respeto”.

Finalmente, el funcionario reiteró que en política, como en la vida, los errores alcanzan a quienes los cometen, y por eso cree profundamente en la consecuencia entre el discurso y la acción.