El ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
El ministro destacó que estos proyectos forman parte de una estrategia para diversificar la matriz energética y fortalecer el sistema de transmisión, mejorando así la eficiencia del sector. Además, resaltó la importancia de la cooperación internacional y las condiciones favorables del país para atraer inversiones extranjeras, como una permisología ágil y disponibilidad de terrenos.
Santos también mencionó que, en los últimos años, la capacidad instalada de energías renovables en el país ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 555 MW en 2020 a más de 1,300 MW en 2024. Actualmente, hay 33 proyectos en operación que suman 1,418 MW, y se espera que la capacidad instalada se duplique nuevamente para 2028.
Estos avances están alineados con iniciativas gubernamentales como el programa Burocracia Cero, que busca simplificar los trámites administrativos en todos los sectores de la economía nacional.
El evento contó con la participación de autoridades y representantes del sector energético, incluyendo a la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras; y el administrador general de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, Martín Robles.