Entre 2 Dos

Celso Marranzini asegura que en 2027 habrá un cambio en el sistema eléctrico

Celso Marranzini


Santo Domingo, [Fecha] – El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, aseguró que para el año 2027 se evidenciarán mejoras significativas en el sector eléctrico, aunque la solución definitiva del sistema de distribución tomará cerca de ocho años.

“Nosotros entendemos que para el 27 habrá un cambio, no estará resuelto, pero para lograr un sistema de distribución como Dios manda se toma aproximadamente ocho años”, expresó Marranzini durante su participación en el Desayuno del Listín Diario.

Apagones y medidas transitorias

Respecto a los apagones programados, el presidente del CUED destacó que se trata de una medida transitoria y aseguró que el presidente Luis Abinader está al tanto de la situación y de las quejas de la población.

“El Presidente sabe que esto que estamos haciendo es algo transitorio, él sabe que las cosas están cambiando”, indicó Marranzini, quien estuvo acompañado del especialista en temas energéticos del Banco Mundial, José Andrés Detomasi, y de la directora de comunicaciones del CUED, María Fernández.

Impacto de la pandemia y ajustes en el suministro eléctrico

Marranzini recordó que, debido a la crisis provocada por la pandemia, el Gobierno tomó la decisión de garantizar el suministro de energía 24 horas, sin importar si los clientes pagaban o no. Esta medida, según explicó, generó un déficit en el sistema y desincentivó la formalización del servicio.

“Cuando llegamos al Gobierno, el Presidente dijo que la economía estaba en el piso, que las clases eran virtuales y que era necesario apoyar la recuperación. Entonces decidió -vamos a dar 24 horas de energía, paguen o no paguen-. Tal vez eso no debió extenderse más allá del 2022”, señaló Marranzini.

Como parte del proceso de regularización, el CUED implementó interrupciones programadas de entre 3 y 4 horas para incentivar la formalización del servicio. No obstante, Marranzini aseguró que en muchos circuitos los apagones se han reducido a solo dos horas, a medida que más clientes formalizan su conexión.

Inversiones y mejora del sistema

El presidente del CUED destacó que las tres empresas distribuidoras han aumentado el suministro de energía a sus clientes y reducido las pérdidas del sistema. Además, explicó que la escasez de medidores, transformadores y otros equipos ha sido superada gracias a inversiones estratégicas.

“Nosotros hoy tenemos todos los equipos necesarios. Se invirtieron US$2,000 millones el año pasado en transformadores de potencia”, afirmó Marranzini, agregando que en 2024 se adquirieron 600,000 medidores, lo que permitió regularizar a 373,000 clientes.

Finalmente, anunció que se está trabajando en la independización de los circuitos para evitar que los clientes que pagan sus facturas sufran apagones causados por quienes no cumplen con el pago del servicio eléctrico.

“Nosotros estamos independizando esos circuitos porque no es justo que quienes pagan sean afectados por los que no lo hacen. Queremos que se sienta que deben pagar, sin perjudicar a quienes cumplen con sus obligaciones”, concluyó Marranzini.