Entre 2 Dos

Agricultores en Dajabón denuncian estar al borde del colapso por supuesta falta de acción de Medio Ambiente

Agricultores


DAJABÓN.-Agricultores de la provincia de Dajabón denunciaron este lunes que están al borde del colapso y a punto de perder más de tres mil 500 tareas sembradas de arroz debido a la falta de acción del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En una rueda de prensa en las afueras de la gobernación provincial, Lucindo Gil, presidente de la Junta de Regantes Juan Calvo,  explicó que el desvío del cauce del río pone en peligro la cosecha y amenaza con colapsar la economía local si el gobierno no interviene de inmediato a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

“Solo se necesita la autorización del Ministerio de Medio Ambiente para que el Indrhi pueda iniciar los trabajos de dragado, pero han pasado meses y seguimos sin respuesta, mientras tanto, el río amenaza con afectar nuestras tierras y podemos perderlo todo”, expresó Gil.

Enfatizaron que el problema se agrava debido a que el río Masacre está dentro de un área protegida, lo que hace que cualquier intervención requiera un análisis ambiental riguroso, sin embargo, los agricultores insisten en que la prioridad debe ser evitar un desastre económico en esta zona.

Los denunciantes expresaron que, pese a solicitar con urgencia la autorización para el dragado y la construcción de un muro de contención en el río Masacre, la institución no ha emitido respuesta, dejando en el limbo la producción arrocera de la zona.

Aseguraron que mientras el Ministerio de Medio Ambiente guarda un hermético silencio con relación al problema que les afecta, el tiempo corre en su contra de los productores y si no se actúa de inmediato, la pérdida de unas 3,500 tareas de arroz marcará un duro golpe para el sector agropecuario y la seguridad alimentaria de la zona.

En ese sentido critican que mientras el gobierno invierte en otras áreas, los agricultores de esta zona se sienten olvidados y desfavorecidos, asegurando además que la falta de intervención pone en riesgo el sustento de muchas familias que dependen de la producción arrocera.