Metro Santo Domingo
Villa Mella, Santo Domingo Norte- Usuarios del Metro de Santo Domingo denuncian que la Estación Mamá Tingó, ubicada en la avenida Hermanas Mirabal de Villa Mella, presenta a diario graves problemas de aglomeración, especialmente en horas pico (6:30 – 8:30 a. m.), generando largas filas, congestión y demoras significativas, que obligan a muchos a llegar tarde a sus trabajos o compromisos.
Según las críticas de los pasajeros, estas situaciones se han vuelto recurrentes en los últimos meses, con filas que superan varias cuadras, provocadas por la insuficiente capacidad de los trenes (solo tres vagones por viaje). Una usuaria relató:
“Esto no tiene madre… cuando entro, a ver si tengo la suerte de caer cerca de una puerta, porque si no tengo que esperar otro vagón”
Además, se suman factores externos que complican el entorno de la estación: vendedores ambulantes, santeros, "mototaxis" y vehículos ocupan aceras y accesos, lo que reduce la capacidad del flujo peatonal y vehicular . Este escenario, pese a operativos ocasionales, se mantiene bélico y afecta la experiencia del usuario.
No obstante, se registra un alto índice de demanda: la Estación Mamá Tingó es la segunda más concurrida del sistema, con más de 6.6 millones de pasajeros transportados entre enero y septiembre de 2023
Recomendaciones / posibles soluciones identificadas:
Incremento en la frecuencia o el tamaño de los trenes: ya está en marcha la extensión de los vagones a seis coches en varios tramos de la Línea 1. A partir de julio 2025 se espera iniciar la integración de trenes dobles para aliviar la sobrecarga
Controles permanentes del entorno: mantener operativos de regulación del espacio público para ordenar vendedores ambulantes y tránsito.
Comunicación en tiempo real: informar a los usuarios sobre demora, paradas inesperadas o afluencia inusual.
En julio de 2024, la Alcaldía de Santo Domingo Norte se movilizó para restaurar el entorno inmediato de la estación, retirando vendedores ambulantes y despejando aceras y contenes
A pesar de estos esfuerzos, vendedores ambulantes —muchos de nacionalidad haitiana— han regresado periódicamente, generando quejas constantes
En abril de 2025, un incidente de interrupción del servicio —con retraso de unos 20 minutos— derivó en filas de casi 1 km en el área de Mamá Tingó, afectando la movilidad de los usuarios sin notificación oportuna
“Esto no es la primera vez que pasa. Uno viene con el tiempo justo para ir al trabajo y de repente el metro se detiene y no nos dicen nada”
“No dejan espacio para que la gente camine… plátanos y vegetales se parquean en medio de la calle”